EL CEVICHE PERUANO

 

Este plato se remonta hacia la época preincaica, el cual comenzó con la cultura Mochica, ellos preparaban un plato en base a pescado fresco macerado con el jugo de una fruta cítrica llamada “tumbo” y hierbas de la zona. Durante el imperio Incaico, fue modificándose su preparación, pues agregaron lo que es la chicha de jora, ají y sal.

Con la llegada de los españoles son agregados a este plato el jugo de naranjas agrias y la cebolla, posteriormente las naranjas son reemplazadas por limones, dándole ese sabor característico.

Fue declarado en 2004 como Patrimonio Cultural de la Nación, actualmente es el plato bandera de todo el Perú, que pertenece a las regiones pertenecientes a la costa peruana.

RECETA:

Plato que tiene gran éxito en muchos países, he aquí su forma de preparación:

INGREDIENTES:

  • 1 pizca de pimienta
  •  1 kilogramo de pescado de tu elección
  •  1 cebolla cortada en julianas
  •  ¼ taza de taza cilantro de hoja picada
  •  1 ají amarillo picado
  •  1 ají limo picado (para decorar)
  •  12 limones
  •  1 pizca de sal y pimienta
  •  1 taza de caldo de pescado
  • 1 maíz tierno sancochado
  • 1 camote sancochado
  • 1 papa
  • 1 manojo de hojas de lechuga

PREPARACIÓN

  1. Exprimir 12 limones para extraer su jugo, reservarlo para más adelante. Luego, cortar el pescado en trozos de 3 centímetros, aproximadamente. Colocar los trozos en el recipiente que vayas a utilizar para servir el plato.
  2. Mezclar el pescado con el ají amarillo picado, el caldo de pescado y el culantro. Coloca también la cebolla cortada en julianas y el ajo machacado. Déjalo reposar unos minutos para que se marine bien y se impregne de todos los sabores.
  3. Echar sal y pimienta al gusto y colocar a un lado del plato la papa y el camote sancochado, la lechuga y el maíz tierno también hervido.
  4. Después, verter el zumo de limón por todo el plato de manera que quede todo bien cubierto. Por último, cortar una lámina de ají limo rojo y colocarla a modo de decoración.
VIDEO:








Comentarios